Tlatlauquitepec, Puebla
Este Pueblo Mágico es el Jardín de la Sierra Poblana, sus verdes paisajes lo revelan. En Tlatlauquitepec hay mucho que hacer, desde pasear por su tranquilo centro histórico y degustar su exquisita gastronomía, hasta realizar deportes extremos en lo alto del Cerro Cabezón. Posee variedad de climas únicos que van desde el frio en la zona sur del municipio, pasando por un clima templado más agradable en la cabecera municipal hasta el clima cálido propio del norte del municipio.


El municipio de Tlatlauquitepec es un municipio del estado de Puebla, Méxicocuya cabecera municipal es la Ciudad de Tlatlauquitepec, se localiza en la Sierra Nororiental de Puebla y forma parte de la Región de Teziutlán siendo el segundo municipio más poblado y el segundo más extenso de la región solo superado por Hueytamalco y Teziutlán respectivamente. El 28 de noviembre de 2012, la ciudad fue declarada Pueblo Mágico, convirtiéndose en el sexto del Estado de Puebla en recibir esta distinción. Cuenta con una población cercana a los 60,000 habitantes y una extensión territorial de 294.15 km², limitando con los municipios de Cuetzalan al norte, Chignautla, Atempan y Yaonáhuac al Oriente, con Cuyoaco al Sur y Zautla, Zaragoza y Zacapoaxtla al Poniente.
El nombre de Tlatlauquitepec proviene de la lengua Náhuatl , habiendo para su significación diversas interpretaciones, una de ellas es “El cerro que colorea” de los vocablos “Tlatlahui” que significa colorear y “tepetl” que significa cerro. Otra interpretación es de “tlatla” que significa arder y “tepetl” que significa cerro, “lugar del cerro que arde”. Ambas interpretaciones referidas al “Cerro Cabezón”.
